> Arroces
Ingredientes:
- 1 conejo de campo.
- 500 gr. de arroz redondo.
- 3 tomates maduros grandes.
- 4 pimientos verdes.
- 2 hojas de laurel.
- 1 sobre de colorante alimentario.
- 15 granos de pimienta negra.
- 5 dientes de ajo.
- 1 guindilla (opcional).
- 1 chdta. de pimentón de la vera dulce.
- 15 chdas. de aceite de oliva virgen extra.
- 2 chdas. de perejil fresco.
- 1650 ml. de agua.
- Sal.
Arroz caldoso con conejo de campo
El arroz con conejo de campo lo guardo en la memoria de mi paladar desde que era muy pequeña. Mi padre, cazador de caza menor, traía a casa (cuando la jornada se daba bien) perdices y conejos los domingos al mediodía. Se levantaba antes de que amaneciera y marchaba a la Sierra de las Nieves (Málaga) con los perros, que no paraban de ladrar, ávidos de adrenalina. Sabían perfectamente a dónde iban.
Cuando yo veía los conejos, mi padre ya los había limpiado por dentro en la sierra y les había llenado la tripa de tomillo y romero.
Los perros llegaban felices pero hechos polvo de tanto patear la sierra en busca de una presa. Bebían agua hasta saciarse y luego caían rendidos durante horas en el salón de la casa del campo, que era el lugar más fresquito. Sólo se levantaban, y con dificultad, cuando mi padre los llamaba para que se subieran al coche y regresar a Málaga.
Con las piezas obtenidas mi madre preparaba un riquísimo arroz caldoso o un puchero, según se terciara. El sabor a tomillo, hinojo y romero que le daba aquella carne a la comida era intenso, pero me encantaba. Todos los que hayáis tenido la oportunidad de cocinar una pieza de cacería coincidiréis conmigo. Y para los que se os presente la ocasión de tener en vuestra cocina un conejo o liebre de campo, os traigo esta receta.
Este ejemplar cazado en Villanueva de Algaidas (Málaga), me lo regaló el amigo de mi padre, José Sancho, excelente cazador y mejor persona, ¡muchas gracias!
Este tipo de carnes son más secas y fibrosas por lo que la cocción deberá ser mayor.
¡Buena cacería y buen provecho!
Elaboración:
Si os traen el conejo con piel, practicaremos un corte a la altura de las patas y de la cabeza e iremos separando (desde el abdomen) con las manos la piel de la carne, hasta quitarla por completo. Podéis añadir o dejar la cabeza, esto va al gusto. Yo no la he incluido. También deberéis limpiar los posibles restos de caca que tenga en los intestinos. Trocear el conejo.
Dorar a fuego medio la carne en aceite de oliva virgen extra, hasta que quede dorada. Incorporar los ajos troceados, las pimientas y las hojas de laurel. Añadir un vaso de agua y continuar con la cocción hasta que se evapore.
Calentar el agua en una cazuela.
En esta receta los tomates y los pimientos irán cortados gruesos, como muestro en las imágenes.
Cuando todo haya pochado bien incorporaremos el arroz, Sabroz de
Brillante queda siempre en su punto. Lo normal son dos puñados por persona.
Incorporar la guindilla, el colorante alimentario, el pimentón de la vera dulce y un ajo machacado con el perejil. Rehogar brevemente.
Verter el agua caliente y cuando comience a hervir contar 20 minutos antes de apagar el fuego.
¡Buen provecho!
