> Ensaladas
Ingredientes:
- 200 gr. de gambas peladas.
- 110 gr. de quinoa roja.
- 2 chdas. de alcaparras en vinagre.
- 35 gr. de cebolleta tierna.
- 10-12 tomates cherry.
- 2 chdas. de maíz dulce de lata.
- 6 pencas pequeñas de brócoli (80 gr.)
- 4 hojas de lechuga de hoja de roble.
- 1 aguacate.
- 90 gr. de calabaza.
- Aceite de oliva virgen extra.
- vinagre o limón.
- Sal
Ensalada arcoiris de quinoa roja con aguacate y gambas
Cuando el calor aprieta me pongo en modo "ensalada" o lo que es lo mismo pensando en como comer bien sin pasar calor, aunque ya sabéis que algún cachareteo que otro cae en casa cada semana, es mi debilidad. En esta receta de quinoa roja se me ha ido la gama de colores del plato tanto, que al final no sabía ni cómo iba a llamar a esta receta, pero bueno, mirando bien, casi tiene todos los colores del arcoiris y pensé ¿por qué no llamarla así?, y pues, bueno, así se le ha quedado el título.
Aunque veáis que lleva muchas verduras la verdad es que no es para nada una ensalada difícil de preparar, solo hay que tenerlo todo a mano y en unos cuarente minutos estará lista para meterla en la nevera y tomarla bien fresquita.
La podéis preparar de un día para otro sin problema o ponerla en el tupper para el trabajo, eso sí, el aliño lo incorporáis justo antes de comerla.
Sabía que existían otros tipos de quinoa, además de la blanca que es la que encontraréis normalmente en el supermercado, pero el otro día paseando por Igualada encontré en una tienda de harinas y legumbres a granel esta quinoa roja tan bonita. Y pues, ni lo pensé, cogí una bolsita y para casa. Ahh también cogí crema de coco con la que he preparado un helado para chuparse los dedos. Será mi próxima entrada en el recetario.
La quinoa ha sido cultivada y consumida en sudamérica durante miles de años, ya los incas la llamaban la madre de todos los cereales, aunque realmente no es un cereal si no un seudo-cereal. La quinoa no tiene gluten y nos aporta grandes cantidades de antioxidantes vegetales y más proteína que la mayoría de cereales. Nos aporta gran cantidad de fibra, con lo cual nuestra sensación de saciedad es mayor y nuestro apetito será menor. Y además la podemos preparar en infinidad de recetas, también dulces, yo la he hecho con leche como el arroz y está deliciosa.
Si vosotros la tomáis en otras preparaciones me gustará que me las mandeis a mi correo y así las podré compartir con los cocinillas amantes de la quinoa.
Elaboración:
Para hervir la quinoa roja pondremos en un cazo tres partes de agua por cada parte de quinoa. Dejaremos hervir de 10 a 12 minutos y tras un breve reposo la colaremos y dejaremos que se vaya enfriando esparcida en una fuente plana. Para ahorrar tiempo también puse en ese mismo agua los trozos de brócoli, cuando comprobé que ya estaban blandos los saqué con unas pinzas.
Mientras hierve la quinoa roja y el brócoli iremos asando la calabaza. En una sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen extra pondremos la calabaza cortada en trozos pequeños e iremos dorándola por todos los lados. Apartaremos a un plato y en ese mismo aceite echaremos las gambas con un poco de sal, que saltearemos un par de minutos. Si es necesario añadir un poco más de aceite.
Yo no he desechado el aceite de las gambas, lo he usado en el aliño de la ensalada ¡está delicioso!.
Para terminar montaremos la ensalada con la base de lechuga de hoja de roble cortada, la quinoa roja, el aguacate cortado en dados, las gambas y el resto de ingredientes. Lo meteremos en la nevera tapado con film transparente y antes de servir le añadiremos el aliño, que como os comento es el aceite de la sartén junto con la sal y vinagre (o limón), esto a vuestro gusto.
¡Felíz y colorida ensalada!
